publicidad
Vídeos

Ventana al Mundo: lo Árabe-Musulmán (Parte 2)

Por: Nydia Egremy

Esa lejana raíz de los mexicanos

Entre las múltiples raíces de la mexicanidad está la árabe. Los casi 600 españoles que acompañaron a Hernán Cortés, procedían de una España que recién había reconquistado su territorio tras ocho siglos de ocupación árabe-musulmán.

Con ellos cruzaron el Atlántico “hispano moriscos” que, anónima pero eficaz, marcaron su huella en la astronomía, agricultura, medicina, ingeniería, matemáticas y artes en los cinco siglos del virreinato y la historia posterior de México.

Esos árabes procedían de distintas regiones – la mayoría de Líbano y Siria, aunque también llegaron desde Egipto y Palestina – y profesaban diversas religiones: musulmanes, ortodoxos, judíos, coptos y maronitas (católicos libaneses).

Se atribuye a franciscanos y dominicos la salvaguarda del legado árabe, como la crianza de gusanos de seda, fabricación de instrumentos musicales, cultivos (nueces, manzanas, duraznos, albaricoques), talabartería, talavera y techos en madera y yesería.

Aún hoy se observa en antiguas casas coloniales del Centro Histórico de México, el trazo que es herencia de las casas de caravaneros árabes. Un ejemplo de arquitectura mudéjar es la fuente de Chiapa de Corzo, construida en el siglo XVI por dominicos.

Desde 1878 se rastrean cinco olas migratorias de árabes hacia México y en los Veintes del siglo XX ya se registró en formas migratorias el paso de comunidades árabes que huían de la desintegración del Imperio Otomano.

El México post-revolucionario requería técnicos y profesionistas, algunos recibieron la mano amiga de parientes y anfitriones. Los atrajo el auge del Porfiriato y su primer destino fueron las ciudades del norte (Monterrey, Saltillo, Torreón y Monclova), boyantes por su situación fronteriza.

Otros fueron acogidos por paisanos (libaneses y turcos) en la Ciudad de México y Puebla, mientras avezados iraquíes y egipcios alcanzaban la Península de Yucatán. La mayoría eran jóvenes que ignoraban el idioma y las costumbres, aunque confiaban en que la fortuna los ayudaría para enviar por sus familias.

En Los árabes en México. Entre la integración y el arabismo, Zidane Zéraoui narra la experiencia de Félix Chemaly, nacido en Líbano en 1910, que llegó a Tampico y castellanizó su apellido para no ser discriminado.

En otros casos, el cambio de nombre obedeció a que los agentes migratorios y aduanales escribían lo que oían. Así se consolidó la presencia árabe en México, cuya influencia se expresó entonces en el Kiosko Morisco de Santa María la Ribera, que construyó el Ingeniero José Ramón Ibarrola, para la Exposición Universal de Nueva Orléans (1884-1885).

Al finalizar el siglo XX, hacia 1989 el arquitecto Zain Chamut construyó en Monclova la primera mezquita de México, Masyid Suraya, en estilo mozárabe; la mayoría de sus asistentes son chiítas. Entre otras mezquitas del país, una muy concurrida es la de Polanco, del Centro Educativo de la Comunidad Musulmana, A.C

Según el Censo de Población 2010 del INEGI, entonces había 3,760 musulmanes en México; aunque apenas 10 años después, el Censo correspondiente registró una población de 7,982 musulmanes; son minoría comparados con 97.8 millones de católicos, 14 millones de protestantes, 58,9 mil judíos. En 1994, tras el levantamiento zapatista en Chiapas, trascendió la existencia de chamulas musulmanes, seguidores del Movimiento Mundial Murabitún (fundado en España por un escocés).

Usos, costumbres y sonrisas

  • El Islam prohíbe la usura o riba. Por ello, Los bancos islámicos no tienen permitido cobrar ni pagar intereses o financiar juegos de azar, armas de fuego o alcohol. Hoy existen en el mundo unos 520 bancos y 1,700 fondos mutuos que acatan ese principio islámico**.
  • La comida está destinada para compartir y es exquisita combinación de sabores y riquezas gastronómicas mediteerráneas y desérticas (kepes, cordero, miel, dátiles, nueces y almendras. Se prepara bajo la práctica islámica Halal (que prohibe carne de animal que no se sacrifique en nombre de Alá y haya muerto por asfixia, golpe, caída o cornada). No se consumen el cerdo, la sangre ni otros tóxicos.
  • El shawarma (trompo de carne) se adaptó en México, así como el mazapán y otros con miel, dátiles, nueces o almendras. La cocina poblana se apropió del shawarma, el típico trompo de carne de cordero que originó los ‘tacos árabes’

Fuente: ** Informe 2020 de la Corporación Islámica para el Desarrollo del Sector Privado (ICD)

Glosario

  • Árabe    Quien proviene de la península árabe, al sudoeste de Asia.
  • Califa    En árabe: Autoridad política, judicial y espiritual que proviene de la familia del Profeta.
  • Visir     Ministro de un soberano musulmán. Equivale a Primer Ministro.
  • Emir     Máximo gobernante, con poder militar; dependía del califa de Damasco
  • Jeque    De Sheik: anciano. Jefes político-religiosos a nivel local
  • Sultán   Título islámico, no árabe, de autoridad equivalente al monarca
  • Sha       Título real persa (del vocablo mogol padisha)

En las monarquías árabe-musulmanas del Golfo Pérsico hay jeques, príncipes y reyes.

Related Posts